top of page
Buscar

¿Qué debe contener un plano de taller?

  • planosdefabricacio
  • 14 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Un plano de taller para estructuras metálicas es una herramienta esencial en la construcción de proyectos de acero. Sigue leyendo para averiguar que deben de contener.





Este tipo de plano proporciona información precisa y detallada, que permite a los fabricantes y constructores ejecutar las fases de fabricación y montaje de manera eficiente y sin margen de error. A continuación, te explicamos los elementos clave que deben incluirse en un plano de taller para garantizar su funcionalidad.


1. Detalle completo de habilitado


El habilitado es el proceso de preparar las piezas de acero para su montaje final, y en los planos de taller se debe detallar de manera minuciosa. Esto incluye información sobre los cortes, pliegues, perforaciones, y cualquier otro tratamiento que deba recibir cada componente antes de ser ensamblado. Un habilitado adecuado asegura que las piezas encajen perfectamente en el montaje.


2. Perforaciones, dimensiones y uniones soldadas


Las perforaciones son críticas para la instalación de elementos de fijación como tornillos, y su ubicación precisa es fundamental. Los planos de taller deben indicar claramente el diámetro, la posición y el tipo de perforación. También deben incluir las dimensiones exactas de cada pieza y las especificaciones detalladas de las uniones soldadas, como el tipo de soldadura, longitud de cordones y posiciones. Estos datos son vitales para asegurar la resistencia y estabilidad de la estructura.


3. Vistas de planta y alzado


Para que el fabricante en taller y en sitio comprenda mejor cómo ensamblar las piezas, los planos de taller deben incluir varias vistas. Las vistas de planta y alzado muestran las posiciones relativas de las piezas en diferentes ejes, proporcionando una representación gráfica que facilita la interpretación del diseño y la correcta ubicación de cada elemento.


4. Isométrico detallado de la estructura


Un isométrico es una representación tridimensional que permite visualizar cómo se verá la estructura una vez ensamblada. En los planos de taller, este dibujo debe ser detallado, mostrando la orientación de las piezas y sus intersecciones. Esto ayuda a los fabricantes de la estructura a prever posibles dificultades durante el montaje y garantiza que el proceso de construcción sea fluido y eficiente.


5. Cotas y niveles precisos


Las cotas son medidas exactas que indican la longitud, altura y ubicación de cada pieza, mientras que los niveles permiten ubicar las diferentes partes de la estructura en el espacio tridimensional. Un plano de taller debe contener cotas y niveles bien definidos para garantizar la precisión en la fabricación y montaje de las piezas de acero. Estos detalles minimizan errores y aseguran que la estructura sea construida conforme a las especificaciones del diseño.


6. Detalles de diseño específicos


Los planos de taller para estructuras metálicas también deben incluir especificaciones técnicas del diseño, como el tipo de acero a utilizar (según la normatividad vigente), tratamientos de protección contra la corrosión, requisitos de montaje y cualquier otro detalle relevante que influya en la calidad y durabilidad de la estructura.


¿Por qué son importantes estos elementos?


Los planos de taller son fundamentales porque garantizan que cada componente de la estructura metálica sea fabricado y ensamblado correctamente, conforme a las especificaciones del proyecto. Al proporcionar una guía clara y detallada, estos planos reducen el margen de error, mejoran la eficiencia del trabajo y, lo más importante, aseguran que la estructura cumpla con los estándares de calidad y seguridad.


Si necesitas un servicio de dibujo de planos de taller para estructuras de acero, en nuestra empresa nos especializamos en ofrecer soluciones precisas y adaptadas a tus necesidades. Contáctanos para más información y cotización.


 
 
 

Comments


bottom of page